Salud de mujeres

Conoce a tu proveedor primario de cuidados médicos (PCP) u obstetra/ginecólogo (OB/GYN)

Como miembro de Tufts Health RITogether, puedes realizarte un chequeo con tu OB/GYN una vez al año. Tu PCP puede realizarte este chequeo, o bien puedes escoger ver a un OB/GYN. Tu chequeo anual es una buena oportunidad para hacer cualquier pregunta y aprender más sobre tu salud.

Exámenes importantes

El cáncer de cuello uterino a menudo puede curarse cuando se descubre a tiempo. Afortunadamente, puede detectarse en una etapa muy temprana a través de pruebas de Papanicoláu periódicas. Las mujeres de 40 a 74 años de edad deben hacerse una mamografía con regularidad. Pregunta a tu PCP con qué frecuencia debes hacerte pruebas de Papanicoláu y mamografías según tu salud y tus antecedentes familiares.

Visitas de WIC prenatales

Llámanos cuando estés embarazada. Puedes obtener una tarjeta de regalo de $25 del supermercado Shaw’s cuando hagas dos visitas al programa Mujeres, bebés y niños (WIC) durante el embarazo.

 

Embarazo

Aprende qué esperar antes, durante y después de un embarazo:

Debes empezar a planear tu embarazo incluso antes de estar esperando un bebé. Planear con anticipación puede reducir las probabilidades de defectos congénitos y otros problemas relacionados con el embarazo, y aumentar las probabilidades de que tengas un embarazo y un parto saludables.

Cuando te hagas tu chequeo anual, cuéntale a tu PCP u OB/GYN que quieres quedar embarazada. Tu proveedor puede ayudarte a planificar el embarazo y podría hacer lo siguiente:

  • Preguntarte sobre tus antecedentes médicos y familiares.
  • Controlar problemas de salud que puedan afectar a tu embarazo o hijo.
  • Preguntar sobre las vacunas que te has aplicado.
  • Hacer una prueba de Papanicolaou.
  • Preguntar sobre violencia doméstica.
  • Preguntar sobre tu consumo de alcohol, tabaco y drogas.
  • Darte consejos para ayudarte a mejorar tu salud y seguridad. Tu proveedor podría sugerir que uses el cinturón de seguridad, que hagas más ejercicio, que dejes de fumar o que comas alimentos más saludables.
  • Hablar contigo sobre tomar ácido fólico a diario antes de quedar embarazada.
  • Hablar contigo sobre tomar vitaminas prenatales.

Avísanos cuando estés embarazada. Puedes obtener muchos beneficios cuando estás embarazada o apenas hayas tenido al bebé, como bombas para los senos, servicios de lactancia, cuidados de maternidad o servicios de una partera.

Si eres miembro, estás embarazada y asistes a dos visitas prenatales, puedes obtener una tarjeta de regalo de $25 del supermercado Shaw’s. Puedes usar la tarjeta de regalo en la compra de un asiento de seguridad para niños.

¿Quién asistirá el parto de tu bebé?

Si no lo has hecho todavía, debes elegir al proveedor que recibirá a tu bebé. Escoge al proveedor tan pronto como sea posible para que él o ella pueda cuidar de ti y de tu bebé durante el embarazo. Puedes escoger cualquier OB/GYN, médico de familia o partera que proporcione atención prenatal de Tufts Health Plan.

Puedes encontrar un proveedor en línea. También puedes llamarnos al 866-738-4116 (TTY: 711). Atendemos de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. Podemos ayudarte a encontrar un médico.

Después de elegir a un proveedor de atención durante el embarazo, asegúrate de asistir a todas tus citas programadas, incluso si te sientes bien. Tu proveedor puede supervisar tu progreso y el de tu bebé, manejar los problemas de salud relacionados con el embarazo y responder todas tus preguntas.

Consejos importantes

Cómo mantener la salud durante el embarazo:

  • Come alimentos saludables, como frutas y verduras.
  • Evita alimentos que puedan dañarte a ti o a tu bebé. Por ejemplo, evita la carne que no esté totalmente cocida y los productos lácteos sin pasteurizar.
  • Bebe mucho líquido.
  • Evita el alcohol y los refrescos, y reduce el consumo de cafeína.
  • Pide ayuda a tu familia, tus amigos o tu proveedor para aliviar el estrés.

Puedes obtener más información sobre tener un embarazo saludable a través de nuestra Guía de salud en línea.

Las doulas ofrecen atención especial para un momento especial

Una doula es una persona capacitada profesionalmente que puede brindarte apoyo no médico* antes, durante y después del parto. Por medio de una combinación de visitas presenciales y virtuales, una doula se familiarizará contigo y con tus deseos, y podrá:

  • Compartir información sobre el embarazo, el trabajo de parto y el nacimiento.
  • Responder tus preguntas.
  • Abogar por ti y ayudarte a obtener los servicios que necesitas.
  • Ayudarte a tener una experiencia de parto inolvidable.
  • Orientarte en el cuidado de un bebé y de varios niños.
  • Ofrecer consejos para la lactancia materna, ¡y mucho más!

*Una doula no reemplaza a tu proveedor.

¡Felicitaciones por tu bebé! ¿Sabías que puedes obtener lo siguiente?

  • Una tarjeta de regalo del supermercado Shaw's de $25. Para obtener tu tarjeta de regalo, haz un (1) visitas de posparto de 21 a 56 días después de tener a tu bebé. Obtén información sobre cómo reclamar tu tarjeta de regalo.
  • Una bomba para los senos (una por embarazo).
  • Una visita de un enfermero en tu domicilio. Este enfermero irá a tu hogar para responder tus preguntas.

Cómo obtener tu bomba para los senos:

Llámanos después de la semana 28 de embarazo o después de tener a tu bebé.

Puedes llamarnos al 866-738-4116 (TTY: 711). Atendemos de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m.

Cuidados posparto

En una consulta posparto, tu PCP u OB/GYN puede darte algún consejo para ayudarte a sentirte mejor después del parto y con más confianza al cuidar a tu nuevo bebé. Tu o tus proveedores pueden sugerirte que:

  • Descansa mucho y sé flexible con tus rutinas de sueño y alimentación mientras tú y tu bebé se adaptan.
  • Alivia el dolor y la molestia de cuerpo con medicamentos y compresas frías/calientes.
  • Presta atención a tu salud emocional y conoce los signos de la depresión posparto (PPD). La tristeza posparto es un sentimiento de melancolía que puede aparecer después de tener un bebé. Puede aparecer unos días después del parto y durar hasta 2 semanas. Es posible que experimentes cambios de humor, llanto, ansiedad y dificultad para dormir. La tristeza posparto no es lo mismo que la PPD. La PPD es más grave y duradera y puede incluir los siguientes síntomas:
     
    • Sentimientos continuos de tristeza y llanto incontrolable
    • Problemas graves de sueño: incapacidad para dormir o dormir demasiado
    • Cambios en el apetito: comer poco o demasiado
    • Irritabilidad, ira, preocupación o agitación excesivas
    • Falta extrema de energía y motivación
    • Incapacidad para disfrutar de actividades que antes disfrutabas
    • Falta de interés por el bebé, los amigos y la familia
    • Sentimientos extremos de culpa, inutilidad, desesperación o desesperanza
    • Incapacidad para concentrarse o tomar decisiones
    • Pensamientos de hacer daño al bebé o a ti misma.

Si crees que tienes signos o síntomas de PPD, llama inmediatamente a tu proveedor del cuidado de la salud. Hay cosas que tú y tu proveedor pueden hacer para ayudarte a sentirte mejor. Si te preocupa hacerte daño a ti misma o a tu bebé, llama al 911.

Lactancia materna

Amamantar es bueno tanto para ti como para tu bebé porque puede:

  • Ayudar a crear un vínculo afectivo con el bebé
  • Mejorar el sistema inmunitario de tu bebé
  • Reducir el riesgo de caries dental de tu bebé, el síndrome de muerte infantil repentina (SIDS), las alergias, la diarrea grave y las infecciones de oído y respiratorias
  • Ayudarte a ahorrar hasta $100 al mes en costos de leche de fórmula
  • Reducir el riesgo de cáncer de mama

¿Cuánto debo esperar entre cada embarazo?

El tiempo entre cada embarazo se conoce como “espaciamiento de embarazos”. Elegir cuándo tener otro bebé es una decisión personal, pero esperar por lo menos 18 meses te da tiempo suficiente para recuperarte totalmente de un embarazo antes de volver a embarazarte. Los embarazos con un espacio entre sí de menos de 12 meses representan un riesgo más alto para la madre y el bebé. Analiza las opciones con tu PCP u OB/GYN antes de que te den el alta tras el parto. Entre embarazos, debes continuar con tu atención médica habitual y hablar con tu PCP.